lunes, 14 de mayo de 2012

PONENCIAS PARTICIPANTES


 Ponencia: Patologías hegemónicas y espacios curativos en Las tres mitades de InoMoxo y otros brujos de la Amazonía por César Calvo Soriano

Sumilla: Se puede decir que la Amazonía peruana, desde el Boom Cauchero a principios de la República, ha sido más transnacional que nacional, más vinculada con el mundo exterior que con el Estado peruano. Entonces, cuando César Calvo publica Las tres mitades de InoMoxo y otros brujos de la Amazonía en 1981, a vísperas de lo que vendría a ser la fase acelerada de la globalización a nivel mundial, él plantea cuestiones sobre la identidad nacional con relación al mercado que pronto serían de alto interés para los estudios culturales latinoamericanos en los años 80 y 90. Mientras los críticos de estudios culturales trabajarán dentro del marco de la globalización para considerar la elaboración de una identidad cultural, Calvo se desligacompletamente del espacio global, entrando a un espacio amazónico chámanico donde las cosas pueden tener tres mitades, es decir, donde la lógica occidental no corresponde y donde el concepto de identidad se deconstruye. En este trabajo, analizo la producción de ese espacio amazónico chamánico en función de la identidad a nivel nacional, local, y personal a lo largo de las diferentes etapas de globalización en la Amazonía recorridas en la novela. Sugiero que, para Calvo, el concepto de identidad es una enfermedad causada por la lógica occidental innatural de delimitar y definir y elaboro su concepto de desdoblamiento no solo como alternativa sino también como cura para la identidad. Calvo, sin resolver la problemática de la intervención de multinacionales en la Amazonía, plantea la necesidad de buscar otro espacio desde donde liberarse de restricciones occidentales para poder superarlas.

Autora: Amanda Mignonne Smith. Estudiante graduada de literaturas y culturas latinoamericanas. La Johns Hopkins University. Correo electrónico: asmith.jhu@gmail.com

---------------------

→  Ponencia: Las tres mitades del Ino Moxo: Saberes ancestrales y epistemología amazónica

Sumilla: El presente trabajo surge como un deseo apasionado y ardiente de aproximarnos a las cosmovisiones amazónicas a partir de la novela de Cesar Calvo: “Las tres mitades del Ino Moxo, mostrando el camino teórico, en un discurso que aborda la existencia de una multiplicidad de esferas. En este sentido, deseamos alcanzar tres objetivos: Primero, entender como la novela devela su entorno ambiental mediante la toma del Ayahuasca. Segundo, desentrañar el camino epistemológico amazónico hacia un conocimiento verificable a través de la toma del bebedizo sagrado, y, finalmente, imponer respeto por esa otra forma de pensar.

Autora: Ana Elena Costa Neyra. Bachiller en literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudió una Maestría en filosofía con mención en historia de la filosofía. Estudio  becada en la India, en The Nacional Indian Rural Development (NIRD) “Estrategias para el alivio de la pobreza”, temática de tesis de doctorado aún en proceso de redacción. Trabaja en la revista Soy Mamá y Mujer, Mamagazine. Es editora de la publicación mensual Participación y Cultura, revista mensual de la Cámara de Comercio de Lince. También trabaja como docente en el Instituto Técnico de Administración de Empresas (ITAE) y en el Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Nacional (CEIDEN). Algunos de sus ensayos y ponencias han sido publicados por revistas de investigación literaria.
Correo electrónico: anelagain@yahoo.com

--------------------------------

→  Ponencia: Primeras calas en la poesía dentro del contexto de la literatura amazónica en el Perú. A propósito de la escritura poética de Ana Varela y el ecofeminismo literario.

Sumilla: Propongo en esta ponencia una aproximación a la poesía dentro del contexto de la literatura amazónica en el Perú a partir del estudio de lo que considero los tres momentos generadores de cambios o hitos dentro de la poesía loretana para lo cual me aproximaré de manera rápida a cuatro autores que se convertirán en los representantes y generadores de estas tres etapas de cambio, siendo esta aproximación la parte central del artículo. Entonces, a lo largo de la parte central de mi propuesta, presentaré a algunos de los autores que considero que han sido capaces de establecer un verdadero cambio literario dentro de la poesía amazónica, en especial la loretana, a continuación los nombro: Fabriciano Hernández (Chachapoyas, 1844-1890); Germán Lequerica Perea (Iquitos, 1932-2002), Carlos Reyes Ramírez (Requena, Loreto, 1962) y Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963); los relacionaré con los cambio socio-económico en la realidad loretana: período de nacimiento del capitalismo (1769-1880) y período del caucho (1880-1914), ambos momentos muy difíciles de diferenciar; período de la depresión económica (1914-1943); período de integración de la selva a la vida nacional (1943-1970) y, finalmente, período del petróleo y la coca (1970-2000) ya que como plantea Karel Kosik “la estructura económica crea la unidad y la conexión de todas las esferas de la vida social” (cit en García Bedoya 29), convirtiéndose la instancia socioeconómica en eje de articulación de la totalidad de la praxis humana. Por este motivo, luego de observar la crudeza de estos ciclos económicos y las etapas históricas-sociales por lo que atravesó la Amazonía, y que necesariamente tuvieron respuesta en su literatura, es natural, tal como nos explica Armando Ayarza, que la mayoría de periodizaciones literarias amazónicas apliquen esta periodización, subrayando particularidades y afinidades entre los ciclos socio-económicos y los momentos literarios (“Reflexiones y una propuesta de periodización”, 5). De este modo,  pretendo seguir esta misma línea para evaluar su proceso literario y estableceré a partir de lo anterior lo que considero los tres principales hitos de la poesía loretana: primera etapa, etapa de los primeros cantores de la Amazonía; segunda etapa, inicio de la poesía moderna en Loreto; tercera etapa, consolidación y reconocimiento nacional. Sin embargo, dentro del complejo y muy poco conocido mundo de la literatura amazónica destaco la poesía de Ana Varela Tafur (Iquitos, 1963) por ser considerada la principal figura femenina de la poesía loretana, generadora también de la última etapa de cambio importante. Por este motivo, presento en este artículo una contextualización de su obra poética e intento trazar además algunas calas en el que considero su poemario más logrado, Voces desde la orilla (2000).

Autora: Ana María Molina Campodonico: Licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica, por la Pontificia Universidad Católica Del Perú (PUCP). Durante el 2008-2009 he sido Especialista en bibliografía y textos regionales del Gobierno Regional de Loreto. En el 2010 trabajé en la Casa de la Literatura Peruana - Unidad de Investigación, como investigadora literaria. Actualmente estudio la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la PUCP y trabajó en la misma casa de estudios como coordinadora del proyecto “Vamos a leer”. Correo: amolinacampodonico@gmail.com

------------------------------

→ Ponencia:  El río y los hombres en la narrativa de Ciro Alegría

Sumilla: Esta ponencia se basa en la narrativa del famoso escritor liberteño Ciro Alegría Bazán, particularmente en su libro: “La serpiente de oro”. En ella trataremos de la interesante vida, venturas y desventuras de los hombres que viven en las riberas del rio Marañón, sus penas y alegrías, sus venturas y desventuras, mientras se dedican a extraer el oro trabajando de sol a sol en las orillas de este caudaloso río. Es un relato ambientado durante las primeras décadas del siglo veinte Tal coyuntura genera la presencia de una serie de situaciones y originales personajes, tanto de la zona como emigrantes que llegan atraídos por el metal dorado, de episodios y aventuras que transcurridos más de setenta años nos permiten ver que no obstante el paso del tiempo, similares situaciones se repiten hoy en nuestro país en escala mucho mayor: la presencia de los mineros ilegales y las transnacionales cuyo desmedido afán de lucro no conoce de límites ni principios éticos de conservación de la naturaleza.

Autor: Luis Alberto Peña Rebaza. Nació en Huamachuco. Es Licenciado en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría en Psicología Educativa en la Universidad Nacional de Trujillo. Ha publicado hasta el momento: “Peregrinación de la palabra” (poesía y cuentos), la novela “Atardecer de la tierra”, el libro “Anecdotario”, el cuento “Rojo atardecer” en la revista de literatura “El invisible anillo”. Editorial Eneida, Madrid-España y la novela histórica “Paico El Rebelde”, Papel de Viento Editores. Ha sido distinguido por el Gobierno Regional La Libertad por su aporte cultural al fortalecimiento de la identidad Regional, Nacional y Americana. Asimismo, por su aporte a la cultura, la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión lo condecoró con la Orden “Abelardo Gamarra Rondo”. Es columnista en el diario La Industria. Aun tiene inéditos el libro de cuentos “Tan peruanos como el pisco” y la novela “Bajo el dintel”. Docente en la Universidad Privada Juan Mejía Baca, de Chiclayo. Correo: luisprebaza1@hotmail.com

----------------------------

→ Ponencia: El trabajo intelectual de Miguelina Acosta Cárdenas en tres publicaciones periódicas de Lima, 1916-1930.

Sumilla: En esta ponencia se tratará sobre las ideas de Miguelina Acosta Cárdenas en sus artículos publicados en el periódico El Tiempo y las revistas La Crítica y El Obrero Textil entre los años de 1916 a 1930. Se iniciará con una breve reseña biográfica y, posteriormente, desde su trabajo en las publicaciones mencionadas, se considerarán su experiencia como estudiante universitaria, su filiación anarquista, por cuanto estuvo muy próxima al movimiento laborista de su tiempo y su activismo como feminista en el que se manifiesta su rechazo a una sociedad patriarcal.

Autora: Elizabeth Caviedes Torres (Lima, 1974). Estudió Historia en la escuela de Historia, Fac. de CCSS. de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y se graduó en el año 2004. Sus intereses de investigación son la prensa, el movimiento obrero y las mujeres a principios del siglo XX. Cursó la Maestría  en la especialidad de Género, sexualidad y políticas públicas en la Unidad de Postgrado. Actualmente, es estudiante de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la misma universidad.

-------------------------------

→ Ponencia: La narrativa amazónica y la guerra interna armada

Sumilla: La ponencia tratará la narrativa amazónica acerca de la guerra interna armada de los años ochenta y noventa. Dará un panorama de los escritores, las casas editoriales, los temas, etc. También hablará de unas características de dicha narrativa y lo que tiene en común y la diferencia de la narrativa acerca de este tema en otras regiones.

Autor: Dr. Mark R. Cox es profesor principal de literatura latinoamericana y director del programa de estudios latinoamericanos en PresbyterianCollege, Estados Unidos.  Sus áreas principales de investigación son la narrativa peruana acerca de la guerra interna de los años ochenta y noventa y la narrativa andina del mismo período.  Ha editado dos libros de ensayos y dos antologías de cuentos sobre estos temas, y tiene varios artículos publicados.  Acaba de publicar el estudio Controversias en la imagen de Hildebrando Pérez Huarancca.

--------------------------

→  Ponencia: El neoindigenismo en la novela ‘Las guerras secretas’ de Ricardo Vírhuez

Sumilla: En base a la novela Las guerras secretas (2012) de Ricardo Vírhuez se hace un análisis de la estructura narrativa y muestra la presencia de los diversos dadores de la historia en cada uno de los capítulos para a continuación exponer la forma cómo fueron vejados y aniquilados a través de los años, en la segunda mitad del siglo XX la cultura de los matsés, pero ante tanta adversidad constante siguen subsistiendo y resistiendo al paso de los años, demostrando ser una cultura fuerte que se adaptó con paciencia para enfrentar toda injusticia y existe en nuestros días viviendo en forma anónima, desamparados por los que tienen el poder político y siempre agredido e incomprendidos, a igual que todas las culturas indígenas de nuestro país.

Autor: Mgr. LPL Manuel Marticorena Quintanilla. Nació en la comunidad de Arma (Castrovirreyna, Huancavelica) en 1949. Estudió en la Universidad de San Cristóbal de Huamanga, graduándose como profesor de Lengua y Literatura. De 1979 a 1994 trabajó como catedrático en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos. Siguió estudios de Maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es autor de De shamiro decidores. Proceso de la Literatura Amazónica Peruana (de 1542 a 2009). Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Científica del Perú, Iquitos.

--------------------------------

→  Ponencia: La ayahuasca como fuente extraordinaria de inspiración literaria

Sumilla: Ayahuasca, medicina ritual empleada por curanderos amazónicos desde hace milenios, produce beneficios medicinales para el cuerpo y la mente, permite el despertar del sentido existencial y el desarrollo de una mística personal. Además, la ayahuasca es fuente extraordinaria para la creación artística; es decir, fuente de inspiración literaria. Tanto el estado extraordinario de consciencia (trance extático), como la aguda sensibilidad, permiten al artista la inspiración, creación y composición de poesías, cuentos y novelas con rasgos muy especiales, que han sido plasmadas en una variedad de publicaciones que serán citadas en esta ponencia, para comprender la relación Arte y Ayahuasca, así como Literatura y Ayahuasca.

Autor: Ronald Rivera Cachique. Curandero ayahuasquero e investigador de las diversas manifestaciones del delirio extático y/o efectos beneficiosos de la bebida típica ayahuasca. Nació el 27 de octubre del año 1967, en ciudad de Pucallpa - Ucayali - Perú. Aprendió la ciencia del chamanismo de su abuelo paterno, y de algunos otros maestros y colegas de la ayahuasca. Realizó estudios de FILOSOFIA, enla Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima - Perú. Desde hace 15 años, se dedica al curanderismo con ayahuasca en Pucallpa. Además anuncia la publicación de su primer libro: ARTE CON AYAHUASCA, fruto de sus extáticas investigaciones. Correo: ayahuaska@hotmail.com

------------------------------

→ Ponencia: La constitución de un espacio transselvático. Juaneco y su combo y el Grupo Condemayta

Sumilla: En esta charla enfocaré la producción y el consumo de cumbia selvática de Juaneco y su combo (Pucallpa) y el Grupo Condemayta (Acomayo, Cuzco) en las dos regiones aludidas. Mi propósito es demostrar que el consumo recíproco de estos dos géneros musicales populares han contribuido a la creación de una región transselvatico. Si se la analiza históricamente tiene larga data. Las conexiones entre los andes y la amazonía desde el periodo precolombino han sido fluidas. Sus poblaciones han establecido contactos culturales, económicos, políticos y sociales que se pueden observar en mitos shipibos, música, pintura, movimientos indígenas, escultura, revueltas, la producción de coca. Estas relaciones que han existido desde  siempre se han acrecentado con la construcción de la autopista transamazónica.

Autor: Ulises Juan Zevallos-Aguilar. Ohio StateUniversity

-----------------------------

→ Ponencia: Germán Lequerica y el inicio de la modernidad literaria en la Amazonía.

Sumilla:  El presente trabajo plantea la cuestión de que la literatura amazónica ingresa a una etapa de modernidad, en el sentido de adecuación a registros y métodos de construcción literaria contemporáneos, a partir de la publicación del poemario La búsqueda del alba (1957) y del libro de cuentos Ese maldito viento (1986), de Germán Lequerica Perea. A lo que podríamos añadir, incluso, en el plano de la narrativa infantil, su novela El viaje de la vida (1998). Se trata de mostrar los estilos de redacción literaria previos en la Amazonía, atrapados principalmente en el costumbrismo y el modernismo, hasta la aparición de los libros de Germán Lequerica y su magisterio en escritores contemporáneos.

Autor: Ricardo Vírhuez Villafane. Nació en Lima en 1964. A los 17 años obtuvo sus dos primeros premios nacionales de literatura, el de cuento ‘José María Arguedas’, y el de ensayo ‘José Joaquín Inclán’. Estudió Derecho y Ciencias Políticas, y posteriormente Lingüística, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó en el diario La República. Fue editor general del semanario Noticia Hispanoamericana, de Nueva York, y editor de la revista TAXI Nueva York en Español. En 2005 participó invitado al I Encuentro de Narradores Peruanos realizado en Madrid, España. Ha sido declarado Huésped Ilustre por las municipalidades provinciales de Abancay, Huánuco y Huamanga. Ha publicado los libros Las hogueras del hombre (1992, crónicas), El cielo azul (1993, pieza para teatro), Letras indígenas en la Amazonía peruana (1993 y 2012, ensayo), Voces (1998 y 2005, poesía), El olor del agua (2000 y 2012, cuentos), Volver a Marca (2001, novela), Marca: historias y tradiciones (2003, ensayo), entre otros títulos. Actualmente dirige la Revista Peruana de Literatura. Correo: rvirhuez@gmail.com

------------------------------

→ Testimonio: Algunas palabras de lo que significa para mí narrar cuentos o escribir poesía.

Autora: Dina Socorro Ananco Ahuananchi. Es del pueblo Wampís y Awajún. Es bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.

-------------------------------

→ Ponencia: La creación de una cartonera de expresión kichwa en la Amazonía peruana

Sumilla: En esta ponencia vamos a presentar un proyecto que recién está siendo implementado en la Amazonía alta peruana por la Asociación Centro Sachamama. Se trata de la creación de una cartonera en el contexto kichwa-lamista para la producción de narrativas predominantemente en quechua con el objetivo de fortalecer la enseñanza de esta lengua en las escuelas bilingües, y también de ediciones bilingües o trilingües para la difusión de esos textos a otros rincones del planeta, evaluando críticamente la relación quechua-castellano en la región de San Martín (de características y desdoblamientos coloniales), además de representar las primeras incursiones de esas comunidades en la escritura. Qinti Qartunira constituye así un proyecto pionero que surgió del interés de los jóvenes en hablar con sus abuelos y mayores en quechua, promoviendo el traslado de esas vivencias, recuerdos, canciones y leyendas a lo escrito. De este modo, se pretende discutir las implicaciones en el proceso de traslado de esos textos de la oralidad a la escritura, además de la experiencia y los medios utilizados para la compilación de los relatos. Otro interesante campo de actuación de Qinti está siendo realizado en el Centro Takiwasi, a través de la compilación y publicación de los relatos y pinturas de los pacientes acerca de su tratamiento con diversas plantas maestras en esta institución. Dedicaremos parte de nuestra presentación también a esta experiencia.

Autora: Bárbara Galindo Rodrigues es magíster en Teoría de la Literatura por la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil (2010). En Brasil, durante su formación académica, fue integrante de grupos de investigación en las áreas de Literatura Comparada, Literatura y Estudios Culturales y Antropología, bajo la coordinación de los profesores Sébastien Joachim, Roland Walter y Renato Athias. Actualmente es miembro de la Asociación Centro Sachamama, donde coordina el proyecto Qinti Qartunira y enseña en cursos intensivos de lengua castellana a través de una perspectiva sociolingüística a estudiantes de los EEUU. Email: barbaraelcipres@hotmail.com

-----------------------------------

→ Ponencia: La vorágine esclavista del “cauchuc” en la literatura amazónica

Sumilla: La amazonia en la telaraña del capitalismo internacional. Establecimiento de un tráfico activo con el  mundo externo europeo. Lo centrifugo  y lo centrípeto en la corriente inmigratoria hacia la amazonia. La presión cultural sobre el universo de los nativos y el rasgo extractivo: económico-cultural de la frontera colonizadora.  El ciclo post-cauchero: Leguía y la revolución del Capitán Cervantes. La visión parcializada de José Eustasio Rivera en las masacres del Putumayo. Las atrocidades del  colonialismo británico: El Informe de Roger Casement (“El Libro Azul Británico”) o “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa. Julio César Arana (El depredador peruano: empresario y genocida). La visión “romántica” de Fitzcarral por Ernesto Reyna y el Fitzcarral de Werner Herzog.  El nativo: último morador  en la escala “clasista” en la estructura socio-económica capitalista del periodo del caucho (1880-1914. El derrumbe del caucho y la gran depresión económica (1914-1943).

Autor: Armando Arteaga Núñez. (Piura, 1952). Realizó estudios de arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Estudió en la Academia de Cine bajo la dirección del cineasta Armando Robles Godoy, en el Club de Teatro con Reynaldo D’Amore, y en el TUNI con Atahualpa del Chioppo. Ha sido crítico de cine en el diario Expreso y editor de la página editorial del diario Gestión. Actualmente es director del Instituto de la Tecnología y la Cultura Andina (ITECA). Ha publicado: Callejón Sin Salida (poesía, 1986); Un Amor en que aún (poesía, 2000); Terra Ígnea (poesía, 2004); Cuentos de Cortometraje (narrativa, 2002).

-----------------------------

→ Ponencia: “Hostal Amor” de Cayo Vásquez

Sumilla: Hostal Amor, obra importante de Cayo Vásquez, escritor loretano, que nos describe con mucho entusiasmo y picardía la alegría de nuestra gente, dándonos a conocer el submundo en el que está sumido Iquitos, y que muchos quisieran esconder, el submundo urbano de los burdeles, las prostitutas y los marginales de bares y locales considerados “de dudosa reputación” en Iquitos; es cómo desde los burdeles de Iquitos uno puede percibir la extraordinaria multiplicidad de una sociedad, incluyendo sus miserias cotidianas. Nos muestra dos sociedades marcadas, uno el de los hostales mugrientos, pobretones y tristes, hasta los hoteles céntricos de doscientos dólares la noche, cuyas cuatro estrellas no les impide que menores de edad con coquetas sonrisas ingresen directamente a las suites, previa comisión. Y, claro, las discotecas de moda convertidas en entradas de los burdeles, alimentando una tremenda oferta de sexo que se le ofrece al visitante nacional o extranjero. Donde los personajes buscan solamente el amor.

Autora: Angela Janeth Armas Navas. Nacida en Iquitos en 1975. Lic. en Lengua y Literatura UNAP – Docente de Literatura Latinoamericana de la UCP – Iquitos. Correo: ajan02@hotmail.com

--------------------------------

→ Ponencia: “El árbol de Tania” de Alejandro Eléspuru

Sumilla: ‘El árbol de Tania’ es una antología de cuentos del autor Alejandro Elespuru Noronha, que fiel a su estilo nos muestra la cultura de nuestra selva loretana, derrochando picardía, audacia de los pobladores de esta región muchas veces olvidada. El mismo título de esta antología llama la atención al mencionar la palabra árbol (figura representativa de nuestra biodiversidad amazónica) y Tania (nombre común de mujeres de parte de esta región). La pobreza, inocencia, creatividad son algunos de los temas presentes en ella, sin dejar de lado a los personajes -personas comunes y corrientes- diferentes a otros trabajos literarios en los que destacaban el misterio y la mitología propia de la selva. Los escenarios son diversos, desde ambientes familiares y lugares clásicos de la ciudad de Iquitos. El lenguaje es claro, presentando el nivel estándar, coloquial en los diálogos debidamente estructurados.

Autora: Heydi Mariel Paredes Isuiza. Revista de literatura amazónica Ikitos.
Correo: mariparedes07@hotmail.com

--------------------------------

→ Ponencia: Tradiciones orales shipibo-conibo: identidad e historia cultural de un pueblo

Sumilla: El pueblo shipibo-conibo es uno de los pueblos indígenas amazónicos más importantes y apreciados por su riqueza cultural. Su concepción del mundo, de su espacio-tiempo, está anclada en sus tradiciones orales, mitos, ritos y sueños, y en las narraciones de sus meráya. Oponen su verdadera “humanidad” a la del resto de los hombres y se definen en relación a sus cháiconi, paradigma superior de humanidad. Así refuerzan positivamente su identidad. Dividen su mundo en cuatro espacios: Jene Nete (mundo de las aguas), Non Nete (nuestro mundo), Panshin Nete (mundo amarillo) y Jakon Nete (mundo maravilloso). De igual modo, se puede apreciar, a través de sus relatos, la existencia de diferentes épocas, que trazarían, en una suerte de esbozo, su historia cultural.

Autor: Tomás Gómez Moreno. Universidad Nacional de Ucayali. Correo: animainsular@hotmail.com

------------------------------

→ Ponencia: Revitalización de la cultura kukama a través del arte y las tradiciones orales

Sumilla: Los Kukama kukamiria pertenecen a la familia lingüística Tupi Guaraní, y en el Perú están ubicados en varias zonas de la selva, principalmente en la región Loreto, en zonas urbana y rural. Se dice que este pueblo ha perdido su identidad cultural a pesar de mantenerla viva, y la literatura a través de sus relatos, cuentos, cantos e ikaros ha sido y es una de las piezas importantes para ayudar en el proceso de revitalización de su cultura, principalmente la lengua, y como parte del movimiento indígena da aportes interesantes al país en el cambio de una mirada diferente, con respeto, basado en la interculturalidad.

Autora: Maritza Ramírez Tamani. Pertenezco al pueblo kukama kukamiria, nací en Iquitos en 1971. Estudie Educación Inicial en el Instituto Superior Pedagógico Público ‘Loreto’. Por muchos años he participado en diferentes grupos de arte, como “Camino de vida”, “Ikaro teatro”, “Teatro en acción”, “Canto y poesía”, “Grupo Artístico de Mujeres Amazónicas”, “Catleyas” y “Coniupuyaras” en diferentes contextos y tiempos. Fundadora del movimiento político BLOQUE POPULAR AMAZONICO. Hoy soy una activista del fortalecimiento de la identidad cultural y popular amazónica. Participé en el equipo de formadores de maestras de Educación inicial intercultural del pueblo Kukama Kukamiria y Tikuna, un proyecto que desarrollo Formabiap y el ISPP-Loreto, una rica experiencia para el fortalecimiento de mi identidad cultural. Correo: kuarachi@hotmail.com

----------------------------------

→ Ponencia:  La tradición mítico amazónica en ‘El arco y la flecha’ de Luis Urteaga Cabrera

Sumilla: La presente ponencia busca desentrañar los matices más resaltantes que componen la vasta tradición mítica de la Amazonía, tales como: su espiritualidad, la relación del hombre selvático con la naturaleza, la cotidianeidad, la epicidad y la frescura de los relatos orales (combinación de poesía, magia y simbolismo) que se hacen patentes en la creación literaria y que conforman, en su conjunto, una visión ecuménica del orbe amazónico. Asimismo, se identificará y explicará la forma en la que Luis Urteaga Cabrera pone de manifiesto la voz de cada protagonista y hace de la suya un eco imperceptible, confiriendo importancia y valor literario a una etnia que desde hace decenios ha sido marginada y que transmite un acervo cultural milenario imprescindible.

Autor: Rodrigo Barraza Urbano (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo). Licenciado en Educación, especialidad Comunicación Lingüística y Literatura, por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash - Huarás). Actualmente es docente en dicha institución.  Correo: rodrigo_dante1@hotmail.com


-----------------------------------------


→ Ponencia: Literatura, cosmovisión y cotidianidad en el mundo Shapra

Sumilla: El pueblo Shapra se ubica en el río Alto Morona y en sus afluentes Pushaga y Sicuanga, lingüísticamente es diferente a familia lingüística jíbaro, sin embargo comparten algunas prácticas culturales con los Achuar y Huambisas (Wampis). Una de las particularidades de este pueblo es que aún conservan casi intactas la visión propia del mundo y un modelo muy singular de la percepción de su entorno. En este trabajo se plantea cómo la cosmovisión manifiestada en su literatura se reproduce en la cotidianidad. Las relaciones sociales que se evidencia en el mito es un arquetipo que legitima para establecer muchas prácticas sociales; por un lado, las reglas del matrimonio exogámico, poligámico, intercambio de hermanas; y por otro lado cómo la adquisición del arutama legitima al hombre el derecho de tener varias mujeres.

Autor: Manuel Calle Ignacio. Nació en la Comunidad Quechua de Huancaray (Apurímac). Estudió en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” –La Cantuta, graduándose como profesor de Literatura y Lengua. Es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Escuela Profesional de Antropología. Tiene realizadas investigaciones etnográficas sobre los pueblos Kukama Kukamiria, Shapra y Shawi. Tiene estudios de Maestría en la Mención Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Estudios de Diplomado en “Identidad e Interculturalidad de los pueblos” (INDEPA-Cantuta) y “Lingüística Aplicada a la Educación Intercultural Bilingüe” (SIL Internacional – UNIA).  Actualmente es docente contratado en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia. Correo: apu_manuelci@hotmail.com

-------------------------------------------

→ Ponencia: Las tradiciones orales y cosmovisión de la cultura Ashaninka

Sumilla: Lo que se pretende es dar a conocer cómo fue y cómo es la literatura de la cultura Ashaninka, los aspectos relacionados a la mitología, costumbres y tradiciones que están presentes en la literatura. Asimismo, cómo los pobladores de esta cultura ven o cómo están relacionados con la naturaleza que los rodea y los productos que los cuatro mundos ashaninkas (cielo, árboles, tierra y agua) les ofrece. Los relatos están condicionados con la presencia de aspectos culturales que son infaltables en cada historia, tales como: símbolos, herramientas de trabajo y de guerra, actividades agrícolas y recolección, el medio ambiente y su relación con la naturaleza, los astros, el individualismo y la colectividad, entre otros. Los pobladores de la cultura Ashaninka están ubicados en diversas partes del país, como Ayacucho, selva central y Ucayali; esta cultura ha sido muy golpeada en la guerra interna que vivió el país, sin embargo su temple y carácter nunca fueron doblegados desde épocas muy remotas.

Autor: Walter Arturo Quispe Cutipa. Egresado de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, en la especialidad de Lengua y Literatura, con maestría en Docencia y gestión administrativa con el proyecto de investigación “Costumbres citadinas y semántica de la segunda lengua en estudiantes indígenas de la Facultad de Educación de la UNIA”. Es miembro del grupo literario KOLPA, autor de textos autoinstructivos en lengua Aymara, coautor del libro “Mi pueblo verde”. Actualmente es docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, comprometido en revitalizar el legado cultural de los pueblos originarios del Perú.  Correo: walquisc31@hotmail.com

------------------------------------

→ Ponencia:  Tradición oral: danza y canto de los pueblos Awajum, Ashaninka y Wampi

Sumilla: La danza y el canto de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana aún constituyen un misterio por develar ―como también sucede en los hermanos países andinos de Bolivia, Ecuador y Colombia―. Generalmente, las investigaciones rozan este espacio, ya que prefieren seguir profundizando, por no decir dando vueltas y vueltas, en la aplicación de algún método pedagógico, no obstante la urgencia de conocer el aporte valioso de estas culturas en el campo de la medicina, tecnología, cosmovisión, su historia, entre otros. La actual dinámica cultural, consecuencia de la intersección entre la cultura occidental e indígena que se suscita en el espacio amazónico, sigue diversas direcciones, - i. alienación cultural, ii. Reafirmación cultural, iii. Recreación cultural-  que se manifiestan en el canto y la danza de estos pueblos ancestrales. La experiencia de trabajar con estudiantes indígenas ashánincas, wampis y awajum ―además de visitar sus respectivas comunidades― en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, nos permitió conocer cómo la danza y el canto, desde la perspectiva de la reafirmación cultural y recreación cultural, se actualiza (música: canto, temática, instrumentos musicales; danza: vestuario, coreografía, temática). La decisión de actualizar la cultura está en manos del pueblo indígena, precisamente, el presente trabajo muestra el análisis del canto y las danza que actualmente mantienen, como también las variaciones en la “forma” de tres pueblos indígenas, a través de las siguientes cantos y danzas: Janu yamanu (awajum), Sababo (ashaninka) y Ich (wampis).

Autores: Lic. Ángel Héctor Gómez Landeo. Nació en Huancayo en 1967. Licenciado en educación en la especialidad de Arte-Literatura, en la Universidad de Educación “Enrique Guzmán y Valle” - la Cantuta. Culminó sus estudios de post grado en la misma casa de estudio, en la mención: Didáctica de la comunicación. Trabajó en diversos instituciones ejerciendo la enseñanza del curso de Artes plásticas, danza y Teoría musical en la Escuela Superior de Formación Artística “Eduardo Meza Saravia” (Ucayali), Instituto Superior Pedagógico “El Maestro” (Ucayali), Instituto Superior Pedagógico Bilingue de Yarinacocha (Ucayali), Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (Ucayali); y Comunicación (Lengua literatura) e Investigación en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional de Ucayali e Instituto Superior Pedagógico Público Especial “María Madre” (región Callao). Ponente en diversos congresos literarios, organizados por la Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional intercultural de la amazonia, Universidad “José Faustino Sánchez Carrión”, Universidad Pedro Ruiz Gallo, Pontificia Universidad la Católica – Perú,  Pontificia Universidad la Católica – Quito, Quinto Coloquio Internacional Literatura: Memoria e Imaginación de Latinoamérica y el Caribe, entre otros. Miembro activo del Movimiento literario KOLPA (Ucayali). Coautor del libro: Literatura Amazónica Peruana (2006). Directivo de la revista literaria “Kolpa”. Autor del libro: Reflexiones sobre literatura peruana y amazónica, una aproximación a la cosmovisión andino amazónica (Lima: Ed. San Marcos, 2010). Coautor del libro: Mi pueblo verde (Lima: Pasacalle, 2011). Correo electrónico: arzapay@hotmail.com
Atanacia Santacruz Espinoza. Nació en el distrito de Cayna en 1962. Licenciada en educación en la especialidad de Lengua y literatura, en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Magister en la Mención de Investigación y Docencia Superior. Estudios de Segunda Especialización: Problemas de Aprendizaje  y otros estudios más. Trabajó en diversas instituciones Educativas en Educación Básica Regular. Fue docente en el Instituto Superior Marcos Duran Martel. Docente en la Sede de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco-Obas. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (Yarinacocha). Miembro activo de la Academia de Quechua Chinchaysuyu-Huánuco. Correo: atanacia_santacruz@hotmail.com

---------------------------------

→ Ponencia:  La literatura infantil en Ucayali

Sumilla: El presente trabajo presenta una radiografía actual del desarrollo de la literatura infantil en la región Ucayali, de esa manera responde a las siguientes preguntas: ¿existe una tradición literaria infantil en Ucayali?, ¿quiénes son sus representantes?, ¿qué características presenta?

Autora: Elizabeth Pacheco Dávila. Nación en Pucallpa. Licenciada en educación, mención Inglés-lengua, con estudios concluidos de post grado en la UNMSM, Diplomado en la UNI. Trabajó en la I. E. Vargas Guerra (Pucallpa), Instituto Superior Pedagógico “El Maestro”, Capacitadora del PRONAFCAP de la UNU, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y en la Universidad Nacional de Ucayali. Tiene artículos publicados en diarios regionales de Pucallpa y cuentos infantiles en revistas y libros. Cofundadora del Movimiento literario Kolpa y Directora ejecutiva del tercer número de la Revista de investigación y literatura KOLPA.

-------------------------------------

→ Ponencia: Los relatos de la miseria del caucho y la memoria indígena

Sumilla: Esta comunicación se propone hacer una primera indagación sobre el ciclo de relatos en torno a la miseria del caucho como una memoria de las ofensas y del despojo en el período más oprobioso de la historia indígena de la Amazonía. La línea de reflexión que seguiré será una textualidad que caracteriza a la violencia como etnocida y desea indagar en relatos de tradición oral indígena amazónicos esta memoria. Si tales relatos serían referencias tardías que corresponden a una memoria de la explotación del caucho como distantes e indirectas, por lo que tendremos como marco de referencia a El libro azul (2012) que consigna las versiones de Roger Casement  sobre la atrocidades en el Putuymayo. En esta ocasión privilegio la presencia de esa memoria en ciudad y en las voces mediadas de “indígenas” en tres textos que corresponde a diversos momentos, me estoy refiriendo a La Ciudad de los Reyes (1904) de Pedro Dávalos y Lissón, Leyendas y Tradiciones de Loreto (1918) de Jenaro Ernesto Herrera y El Hablador (1987) Mario Vargas Llosa.

Autor: Gonzalo Espino Relucé. Moche, poeta y crítico literario. Especializado en literaturas andinas y las literaturas no oficiales de América Latina; trabaja procesos culturales del mundo de la escuela y la educación intercultural. Doctor y magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y maestro en Ciencias Sociales con Mención en Lingüística Andinas y Amazónica por FLACSO-Escuela Andina de Postgrado. Profesor principal del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado Imágenes de la inclusión andina; Efraín Miranda indios dios runa, Antología de la poesía de Efraín Miranda; La literatura de tradición oral o la literatura de tradición oral; y es coeditor de ¡Soi indio! Estudios sobre la poesía de Efraín Miranda.

------------------------------------

→ Ponencia: La narrativa de Ricardo Vírhuez. Desde ‘Las hogueras del hombre’ (crónicas) hasta ‘Las guerras secretas’ (novela).

Sumilla: El presente trabajo tiene como objetivo realizar una exposición general sobre el discurso narrativo que impregna toda la obra literaria del escritor Ricardo Vírhuez, desde su primer libro Las hogueras del hombre (crónicas), pasando por su obra teatral El cielo azul, sus ensayos en Letras indígenas en la Amazonía peruana, hasta culminar en sus cuentos y novelas, agrupados en títulos como El olor del agua, El Periodista, Las guerras secretas, etc., además de mencionar los versos de su único libro de poemas Voces. La obra literaria del escritor Ricardo Vírhuez contiene en sus páginas el alma angustiada de personajes múltiples en situaciones límite, conflictos propiciados desde las entrañas del entorno social que los agrupa y las insanias y venganzas que sus habitantes impulsan; personajes cuyas actitudes (cotidianas, algunas; viscerales la mayoría) son conducidas hacia consecuencias sociales funestas. Cada una de sus historias está tamizada por el género policial y el de denuncia, pero no una denuncia fácil y vacía, sino de una crítica a la sociedad peruana y a las instituciones que las representa; con una temática urbana además de rural que escapa de los moldes tradicionales de nuestra literatura, no ciñéndose de esta manera a una única exploración ni a un único procedimiento narrativo, ya que el tratamiento de su prosa en sus más de diez títulos nunca se hacen eco. La literatura de Vírhuez es una y son muchas, tiene una miscelánea de personajes y de temas que la hacen particular entre nuestros autores contemporáneos, con una diversidad de aristas sociales en sus letras como de hombres y mujeres que pueblan el universo amazónico.

Autor: Ronald Arquíñigo Vidal (Lima, 1982). Antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima. Es escritor. Ha publicado la novela El diario negro de A. Bransiteff (2006). Publicó cuentos y artículos en las revistas La línea del cosmonauta (México), Contrapoder y La manzana mordida (Perú). Tiene en prensa el libro de cuentos Cada uno con su infierno. Actualmente se encuentra preparando la novela Asesinato en la Calle de Judíos.
 Correo: bransiteff@hotmail.com

-----------------------------------------

→ Ponencia: El ayahuasca y el fortalecimiento de la identidad en la formación de docente en Ucayali

Sumilla: A través de la investigación se conoce la relación entre la toma del Ayahuasca y el fortalecimiento de la identidad en estudiantes de educación bilingües y no bilingües de Pucallpa. Esta experiencia formó parte de las asignaturas de Sociedad, Interculturalidad y Educación Intercultural Bilingüe. Los resultados demuestran que la toma del Ayahuasca fortalece significativamente la Identidad amazónica. Se concluye que el conocimiento de la cosmovisión de los Pueblos Indígenas Amazónicos basado en la toma del ayahuasca debe formar parte del currículo formal de formación docente en la Amazonía.

Autor: Carlos Zacarias Mercado. Docente en Ciencias Sociales. Laboró en la Universidad Nacional de Ucayali. Actual docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Consultor pedagógico en Formación Inicial y en Servicio. Comprometido con la causa indígena y la Educación Intercultural y Bilingue.
Correo: czacarias70@gmail.com

-------------------------------------

→ Ponencia: La descripción como estrategia literaria en la novela 'Sangama' 

Sumilla: Sangama, la novela de la selva amazónica. Obra magistral de Arturo Hernández, publicada en 1942 dentro de las celebraciones de una campaña extranjera en nuestro suelo que deja mucho por analizar. Pertenece a un conjunto de novelas escritas por el autor al igual que Selva Trágica publicada en 1954, Tangarana y otros cuentos  fechada en 1969 y  la inolvidable canción mágica de la amazonía Bubinzana publicada en 1960. Ubicado dentro de la corriente regionalista, Arturo Hernández describe con gran fuerza narrativa: plantas, montes, ríos, animales. Historias y leyendas de la selva amazónica. Elementos íntimamente unidos a la vida del hombre del monte en un momento en que la explotación del caucho se convirtió en el segundo elemento de poder después del oro. Se le ha calificado a Sangama como novela autobiográfica. Pero si pensamos en una autobiografía perdemos el encanto ficcional de la novela. Aceptemos solo a  Sangama como la novela de la misteriosa, enigmática y cautivadora selva amazónica; y a su personaje principal como el hombre del Ande que baja a la selva con la profunda sabiduría que le fue transmitida por generaciones y que ahora la aplica en esta aventura que le toca vivir en una naturaleza abrupta que atrapar nuestra atención con sus anécdotas fulgurantes, plenas de secretos revelados, amores inconclusos y magia verbal que describe las diversas historias que forman esta gran novela.

Autora: Nora Fataccioli Rubio. Profesora de Lengua y Literatura egresada de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con estudios de Doctorado en Educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Primera Maestría  en Didáctica de la Comunicación. Segunda  Maestría  en Educación de Adultos, ambas en la Universidad Nacional  Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Docente en la especialidad de Literatura en la Facultad de Humanidades - UNFV. Coordinadora y Docente de la asignatura Capacidades Comunicativas en PRONAFCAP. Publicaciones. Textos de Literatura Universal, Literatura Peruana, Literatura Española, Lengua 1 y Lengua 2, Razonamiento Verbal, Guía Metodológica para Docentes de Lengua y Literatura, poemario Hoguera. Brisa sin tiempo. Como Promotora Educativa ha organizado el 1º y 2º  Congreso Internacional para Docentes de Lengua y Literatura en la ciudad de Lima, Perú. Organiza y dicta seminarios y talleres metodológicos y cursos de Capacitación Docente a nivel nacional. Correo: norabertha@gmail.com

--------------------------------

→ Ponencia: Del campo (amazónico) a la ciudad. Literatura amazónica y crisis del canon dominante

Sumilla: Por encima de la interesada miopía del modelo hegemónico que desdeña todo aquello que traiga otra melodía, y sobre una poderosa tradición literaria en la que destellan Arturo Hernández y Francisco Izquierdo Ríos, la literatura amazónica ha suscitado, con derecho propio, la atención de los lectores no amazónicos. Nombres como Jaime Vásquez Izquierdo, Germán Lequerica, Arnaldo Panaifo y Antonio Andaluz, de las promociones anteriores, o más recientes como Welmer Cárdenas, Abraham Huamán y Miuller Vásquez, por citar algunos entre muchos, expresan con su creación literaria que el mundo amazónico no es sólo “El bagrecico”, ese formidable relato de Pancho Izquierdo, sino una vertiente diversa, riquísima en sus apuestas y estilos, y que hoy con su creciente divulgación a escala nacional ha hecho más evidente la crisis del canon literario fabricado entre los sectores conservadores de la academia y los circuitos mafiosos del poder educativo y cultural (incluidos sus componentes editoriales y de información). La ponencia repasa la enorme brecha entre la representación literaria que desarrolla y divulga el canon en crisis y la vigorosa y ascendente literatura de la amazonía.

Autor: Jorge Luis Roncal. (Lima, 1955). Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado el poemario Discurso de las intenciones puras. Es fundador del Gremio de Escritores del Perú. Director del Grupo Editorial Arteidea.
Correo: jlroncal@yahoo.com

-----------------------------------------

→ Ponencia: Discursos shamánicos, siete ikaros shipibos de Antonio Muñoz

Sumilla:

Autor: Dimas Arrieta Espinoza. Nació en San Miguel de El Faique (Piura) en 1964. Además de narrador, es poeta, músico y también ha ejercido la crítica literaria. Actualmente se desempeña como docente de literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal. La trilogía de Camino de las Huaringas recoge las tradiciones que hablan de la religiosidad prehispánica del Ande piurano. Su próximo proyecto literario es una serie de siete novelas de corte histórico ambientadas en Piura desde 1824 hasta la actualidad.
Correo: dineaes_64@hotmail.com

---------------------------------------

→ Ponencia: Quimeras de las crónicas y utopías anacrónicas. Literatura sin abastos

Sumilla: Dilucidar hasta más allá de lo evidente la impertinencia de la fábula y la ominosa anécdota literarias incluidos de manera romántica y valerosa ―como en las novelas de caballería― en el discurso civilizado, canónigo y europeizante como barnizando la ferocidad, la carnicería y la barbarie. En los andurriales selváticos la raigambre y el apóstrofe encierran oscuras maldiciones, falacias como tesoros intactos y secretos, verdades como tácitas justificaciones. Perforemos su coraza. Enterrémonos en el detrito. Vayamos al encuentro de la deducción antes que los viajeros nos confirmen que la historia  de los pueblos ―aquellos que tienen memoria y grafía― son los que sustentan la dimensión humana y el universo brusco por medio de las vindicaciones orales y escritas; solo así el comentario del comentario será equiparable al origen verosímil del lenguaje; y este elemento maravillosamente mundial, le permite al escritor ilusionarse, imaginar, crear con elocuente agonía ficciones que han de ser peldaños engañosos o palabras visibles, obras admirables o libros intolerables. No pretendo un baño purificador, todo lo contrario: me atrevo a proponer un mayor esfuerzo mental, un desorden prohibido, un escritor que resulte infinitesimal en la amazonía de estos tiempos y por venir.

Autor: Álvaro Ique Ramírez nació en el «Láudano» mientras surcaba las aguas del río Putumayo. Fue inscrito en el registro de nacimientos (municipalidad de Maynas) de la ciudad de Iquitos, «con domicilio en Bermúdez 654» (en el barrio La Arenita, covacha de muchachos con apego al río y a la camorra, y barrio de artistas que barajan el arte a su antojo, ahí están el mimo de las fantasmagorías, Pedro Vargas y el pontífice de todos los mimos, Jorge Acuña, convertido en arcángel en Europa la inútil insuficiente de luz y aptitudes. Álvaro, al terminar la secundaria, agarró su bolsa de lona repleta de libros y metió unos cuantos trapos y enseguida fue desterrado a Lima o Barbatus para que la vida le cambie y lo vuelva serio, y sobre todo, ingrese a la escuela militar y se vuelva un brillante oficial como los milicos que abundan en la familia, «si no, no vuelvas, pájaro lagunero», le dijeron. Él prefirió ―como liberal, irresponsable, errático, utópico y vagabundo― inclinarse hacia las letras de un cartel que decía «estudie Letras y Ciencias Políticas», y se dedicó a estudiar de vez en cuando. Y cuando le faltaba poco decidió dejar todo y se largó mar adentro en un carguero con destino a Liverpool. Estuvo de aquí para allá: Europa, África, Borneo, Japón, Madagascar y otros caminos con muchas combinaciones. Por ahora está quieto ―o eso parece― en Fort Myers, al sur oeste de Florida, una ciudad aguas arriba de Tampa (EEUU). Algunas obritas poéticas publicó en su juventud que no merecen la pena. Y cuentos, algunos cuentos que vendía en las cantinas, en el Parque Universitario y en la puerta del estadio San Martín de Porres. Hace dos años publicó algo y el año pasado también. Igual, no merecen la pena incluir los títulos ni decir nada de estas publicaciones. Dicen que escribe en la columna “El Árbol del Chuncho” del periódico ‘El Tiempo’ de Iquitos. Algo es algo. Un dato más: ganó algunos concursitos literarios, si no creen, pregunten a Róger Rumrrill, el razonador que un día hizo fuego.
Correo: ca_sade_citas@hotmail.com

-------------------------------

→ Ponencia:  La narrativa sanmartinense después del conflicto armado en el Perú.

Sumilla: La ponencia tratará de citar a los escritores sanmartinenses que después del conflicto armado recrearon, mediante la ficción y con mirada reflexiva, los duros años que atravesó la Amazonía durante la violencia política. Asimismo analizaremos cómo influyó este acontecimiento en el mundo de las letras sanmartinenses y el rol que tenemos los escritores para dejar estampada en la memoria colectiva hechos de esta naturaleza que nunca deben repetirse.

Autora: Haydith Vásquez del Águila. Nació en Tarapoto, San Martín, en 1977. Estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de San Martín. En el año 2002 obtuvo el Primer Puesto en Cuento en los VII Juegos Florales de la Región San Martín. Un año después junto con un grupo de amigos funda el Centro Cultural Selva Rimay, cuya labor principal fue promover el arte en todas sus manifestaciones, sentando un precedente cultural en la Región. Actualmente radica en Lima donde se encuentra a la espera de la publicación de un libro de cuentos y una novela. Correo: haydith@hotmail.com   

-----------------------------

→ Ponencia: “Y se lo[s] tragó la tierra”: Imágenes de la selva en la literatura contemporánea sobre la guerra interna

 Sumilla: Mi trabajo propone examinar un corpus literario contemporáneo peruano que tiene como espacio la Amazonía y aborda el tema de la violencia política como un hecho disruptivo en el reciente acontecer histórico del Perú.  Me interesa explorar los vínculos entre dicho corpus literario y su contexto de emergencia indagando las condiciones discursivas de posibilidad de tales objetos. Es decir, qué es lo que en determinada época es posible expresar, cuáles son los límites y, a la vez, las posibilidades de traspasar esas fronteras.

Autora: Rocío Ferreira. Associate Professor and Spanish Program Director. Department of Modern Languages DePaul University. Correo: puntofinal@sbcglobal.net


-------------------------

→ Ponencia: Memoria y el texto otro de los boras y huitotos: un siglo después del informe Casement y los sucesos del Putumayo.

 Sumilla: La incorporación del genocidio indígena durante la época del caucho en la narrativa y arte indígena no solo corrobora la importancia de la memoria en los procesos de creación artística en sociedades indígenas amazónicas, también nos permite indagar cómo estas nuevas formas subalternas de expresión están mediadas por el otro. Un siglo después que las imágenes del caucho fijaran los estereotipos criollos sobre el indígena amazónico como salvaje, alejado de la historia y obstáculo para el desarrollo, aparecen narrativas e imágenes de los propios boras y huitotos. Es así que la pintura sobre llanchama resulta uno de los bastiones de la memoria indígena y nos revela cómo el pensamiento indígena ha asimilado su etnicidad, la ha trasladado a otros contextos –con las contradicciones que ello conlleva- y a través de estos discursos e imágenes se construyen formas de autorepresentación étnica.

Autor: Manuel Cornejo Chaparro. Investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Ha editado diversas publicaciones sobre la amazonía, ha investigado y escrito artículos sobre literatura, antropología y arte amazónico. Su área de investigación está enfocada a la época del caucho, los actores que la protagonizaron así como los discursos que circularon en torno al indígena en los textos literarios y la prensa de la época. Entre sus publicaciones figuran. Imágenes e Imaginarios de la Época del Caucho: los sucesos del Putumayo (coeditado con Alberto Chirif) CAAAP-IWGIA-UCP, Lima: 2009. Por Donde hay Soplo, Estudios  Amazónicos en los Países Andinos (coeditado con Jean Pierre Chaumeil y Oscar Espinosa) IFEA-PUCP-CAAAP. Lima: 2011.

-----------------------------------

→ Ponencia: Tomar la palabra escrita: una experiencia de escritura creativa con los estudiantes indígenas de FORMABIAP.

Sumilla: En la ponencia se aborda la experiencia de un taller literario organizado con el Centro FORMABIAP en Iquitos. Después de veinte años de educación bilingüe intercultural todavía casi no se ha producido una literatura en las lenguas indígenas. Amazonia sigue siendo escrita por los otros. Reflexionar sobre las causas de esta situación y pensar en las formas de autorepresentación indígena con o sin escritura, son los objetivos de la comunicación que se propone.

Autor: Ricarddo Badini. Facoltà di Lingue e Letterature Straniere di Cagliari. Università di Cagliari.